martes, 27 de octubre de 2020

CIENCIAS-5. CLASE MARTES 27 DE OCTUBRE 2020

CIENCIAS NATURALES


SISTEMA LOCOMOTOR EN EL SER HUMANO



¿CÓMO ESTÁ CONFORMADO EL APARATO LOCOMOTOR?


El sistema locomotor, llamado también sistema músculo-esquelético, está constituido por:

1- Los huesos que forman el esqueleto humano. Su función es sostener el cuerpo y proteger los órganos internos. El cuerpo humano cuenta con 206 huesos. Estos son duros y rígidos  


2- Las articulaciones, es el lugar donde se unen dos o más huesos y permiten que podamos movernos.



3- Los músculos, están debajo de la piel. Son blandos y flexibles. Se unen a los huesos por medio de los tendones.  Producen el movimiento. 


El cuerpo humano tiene aproximadamente 650 músculos, están conectados  a los huesos mediante tejidos duros y resistentes, similares a los cordones, denominados tendones.


¿CÓMO CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA LOCOMOTOR?  

1- Practicando ejercicio regularmente, ya que mantiene saludable tu sistema locomotor y previene de enfermedades en la edad adulta.

2-Tomando mucha agua, ya que los músculos a medida que trabajan, necesitan eliminar sustancias tóxicas, y el agua es muy útil para este propósito.

3- Adoptando una postura correcta al sentarse, al caminar o al estar de pie; así evitarás deformidades en tus huesos

4- Evitando caídas y golpes bruscos, ya que pueden provocar lesiones que afecten los músculos y huesos

5- Consumiendo alimentos que contengan hierro, calcio, vitamina D como la leche y sus derivados, pues son sustancias necesarias para la formación de los huesos


ACTIVIDAD




Para complementar tu aprendizaje, puedes observar el siguiente video en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=bGvFYRvDjc4 

miércoles, 14 de octubre de 2020

SOCIALES 7. CLASE LUNES 12 DE OCTUBRE

Ciencias Sociales-Artística- Ética y Valores 

 

¿Qué celebramos el día 12 de Octubre de cada año?

Día de la raza y el respeto a la diversidad cultural

El 12 de Octubre "Día de la Raza", se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colon llegó en 1492 a las costas de una isla americana que los nativos llamaban Guanahaní, la que luego el conquistador llamó San Salvador. El 12 de Octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó  con el llamado "Encuentro De Dos Mundos", que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de Europeos como de americanos.

ACTIVIDAD 

1- Investiga: ¿A qué se refiere la diversidad cultural?           

2- ¿Por qué se celebra el día de la raza y la diversidad cultural en algunos países de América? 

3-¿Cuáles valores crees que deben tener las personas para aceptar que hay diversidad cultural?

4- Dibuja y colorea:

 

5- Realiza la siguiente manualidad:

Carabelas hechas con cartón de huevos.

Para hacer estas carabelas solamente necesitas un cartón de huevos, papel blanco para hacer las velas, palillos de dientes de colores y pintura café. 



 
*Realiza las actividades en tu cuaderno, cuando termines toma una foto y envíala*

lunes, 28 de septiembre de 2020

SOCIALES 6. JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE


Ciencias Sociales


MI CALI BELLA


CALI LA CIUDAD DE LOS SIETE RÍOS

A  Cali la llaman por muchos nombres 
pero el que más me gusta es:
"La ciudad de los siete ríos"
Son sus caudales de agua bendecida.
Rodeados de paisajes bellos y coloridos. 
Conocer sus ríos quiero y cuidarlos aún más deseo.
Sus nombres no los olvido y por favor, 
cuidémoslos se los pido:
Río Cali, Río Cauca, Río Pance, Río Lili, Río Meléndez,
Río Aguacatal y Cañaveralejo. 
Algunos ríen otros lloran porque sus habitantes  los ignoran.

Autor: Francia Liliana Castañeda Peralta



LOS CERROS DE CALI

Los cerros de mi Cali, maravillosos son, 
 como turismo, es un sueño que hasta en un recorrido voy.
Mi Cali bella que orgullo es, visitando sus cerros,
más la queremos ver. Mirá, vé, andá, corré,
no te quedés en casa, y vas y los conocés, 
es tan bella mi Cali, que aquí quiero permanecer,
contemplando en sus tardes, Las Tres Cruces y Cristo Rey.
Mirá, date una vuelta por la zona rural 
caminando y caminando las montañas contemplarás
y verás que tienen un encanto muy particular:
Pico de Loro, Peñas Blancas, El Trueno, La Caja y 
Pichindé. Pico de Águila, El Calvito y El Alto del Buey

Autor: Francia Liliana Castañeda Peralta

ACTIVIDAD

1-Envía un video de máximo un minuto bailando la canción Kilele del grupo La Contundencia Chirimia.https://www.youtube.com/watch?v=oq-IvmZeiLE 

2-Envia un video de máximo un  minuto recitando uno de los dos poemas anteriores

3-Dibuja el mapa de Cali con sus ríos y dibuja el Cerro o el río de Cali que más te guste. 

4-Observa si te es posible los siguientes videos como complemento cada uno es de un minuto.

https://www.youtube.com/watch?v=q7ULB39hD1A

 https://www.youtube.com/watch?v=wzlYiYy92bE

*Realiza los dibujos en tu cuaderno, cuando termines toma una foto y envíasela a tu profesora*

miércoles, 23 de septiembre de 2020

viernes, 18 de septiembre de 2020

C. NATURALES-4 CLASE VIERNES 18 DE SEPT

CIENCIAS NATURALES


LOS VIRUS Y LAS BACTERIAS



¿Qué son los virus?

Los virus son partículas infecciosas. Necesitan estar dentro de células vivas para crecer y reproducirse. La mayoría de virus no pueden sobrevivir durante mucho tiempo si no se encuentran en el interior de un ser vivo, como una planta, animal o persona. Cuando los virus se introducen en el cuerpo de una persona, pueden proliferar en su interior y provocarle enfermedades. 



¿Qué son las bacterias?
Las bacterias son diminutas criaturas unicelulares que obtienen sus nutrientes del entorno para sobrevivir. En algunos casos ese entorno es el organismo de un ser humano. Las bacterias se pueden reproducir fuera del cuerpo o en su interior. Pero no todas las bacterias son malas. Algunas son buenas para el organismo: nos ayudan a mantener el equilibrio. Las "bacterias buenas" viven dentro de nuestros intestinos y nos ayudan a usar los nutrientes de los alimentos que ingerimos y a generar productos de desecho. ¡No podríamos aprovechar al máximo una comida saludable sin la ayuda de estos gérmenes tan fundamentales! También hay bacterias que utilizan los científicos en los laboratorios para fabricar medicamentos y vacunas.

https://www.youtube.com/watch?v=3U8XVkj8Pz4



¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.

¿Qué es la COVID-19?

La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.


ACTIVIDAD
Según la lectura anterior señala con una (x) si la afirmación es verdadera o si la afirmación es falsa.

AFIRMACIONES

V

F

1 –

 Algunas Bacterias son buenas para el organismo.

 

 

2 –

 El Covid-19 es una bacteria que afecta  algunos países.

 

 

3 –

 Los virus necesitan estar dentro de células vivas para crecer y reproducirse

 

 

4 –

 El Covid-19 es una enfermedad infecciosa

 

 

5 –

 Las Bacterias son microorganismos unicelulares

 

 

 
*Realiza la actividad en tu cuaderno, cuando termines toma una foto y envíasela a tu profesora*

viernes, 28 de agosto de 2020

Inglés 4. Viernes 28 de Septiembre


 INGLÉS 



HEALTHY FOOD

COMIDA SALUDABLE


La comida saludable son todos aquellos alimentos que aportan gran valor nutricional a nuestro cuerpo. 

A continuación encontrarás unas imágenes con las frutas y verduras más comunes.



Observa el siguiente video y practica la pronunciación:


ACTIVIDAD 

1. Identifica en tu casa que frutas y verduras hay. Elabora una lista escribiendo los nombres en inglés. 

2. Observa las siguientes imágenes y escribe sobre la linea el nombre de cada fruta o verdura en inglés.   




*Realiza la actividad en tu cuaderno, cuando termines toma una foto y enviásela a tu profesora*




lunes, 20 de julio de 2020

C. Sociales 5. Clase Lunes 20 de Julio

Ciencias Sociales


DÍA DE LA INDEPENDENCIA 

20 DE JULIO DE 1810

COLOMBIA

Observa con atención el siguiente video: 


El día de la independencia de Colombia.

El 20 de Julio se celebra el Día de la Independencia en Colombia, proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Provincias Unidas de la Nueva Granada.

Para ese día, en 1810, un grupo de criollos, encabezados por Camilo Torres, Francisco José de Caldas, Joaquín Camacho, José Acevedo y Gómez y José María Carbonell, organizó con anticipación una revuelta contra el gobierno español. Todo se planeó para ese día, por ser un viernes, día de mercado. Por ese motivo, la plaza mayor estaba llena de gente del campo y de la ciudad. En esos días se realizaba el recibimiento de Antonio Villavicencio, comisionado de la Junta Central de España, quien venía a dialogar con los criollos. Como parte del plan de la revuelta que estaban organizando, los criollos planearon una recepción a Villavicencio, y necesitaron un florero que pidieron prestado al español José González Llorente. Éste se negó a prestar el florero y ofendió a los americanos. Este hecho sirvió de pretexto para iniciar la protesta contra los "chapetones", como se les llamaba despectivamente a los españoles. La multitud, que desde las horas de la mañana llenaba la plaza mayor, comenzó a apedrear las casas de los españoles y a dar vivas a los americanos, gritando "cabildo abierto, junta...". El cabildo, era el órgano de gobierno municipal. Se podía reunir de manera extraordinaria, para que las personas del pueblo pudieran elevar sus peticiones. La revuelta del 20 de julio concluyó con la formación de la Junta Suprema de Gobierno y la firma del Acta de la Revolución. En el Acta se continuaba guardando fidelidad a Fernando VII y se reconocía la legalidad de la autoridad del rey. La Junta nombró como presidente al virrey Amar y Borbón y como vicepresidente a un criollo, José Miguel Pey. En ese momento no se reclamaba una independencia total de España. 

ACTIVIDAD

De acuerdo a la información leída anteriormente marca una (x) la respuesta correcta.

1. El 20 de julio es conocido popularmente por el incidente del florero de Llorente que es el segundo apellido del comerciante de nombre José. ¿Sabe usted cuál era su primer apellido?

a. González.
b. Gómez.
c. García.


2. ¿Qué desencadenó el episodio del florero?

a. Que Llorente no se lo quiso prestar a unos españoles.
b. Que a Llorente se lo robaron unos españoles.
c. Que, en medio de un altercado, unos españoles lo dejaron caer y el florero se rompió.

 

3. ¿Qué día de la semana fue el 20 de julio de 1810?

a. Viernes.
b. Sábado.
c. Domingo.

 

4. En aquella época, este día de la semana era dedicado por las personas a una actividad que ayudó a que se desencadenaran los actos revolucionarios. ¿A qué actividad dedicaban los bogotanos ese día?

a. Iban a misa.
b. Mercaban.
c. Se reunían a debatir temas políticos en sitios públicos.

 

5- Escucha y observa el siguiente video: 

Marialuz, la princesa de los cuentos: El cuento del 20 de Julio.