jueves, 11 de junio de 2020

SOCIALES 3. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE COLOMBIA

SOCIALES


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EN COLOMBIA

En la actualidad, Colombia está organizada territorialmente por departamentos,  municipios y distritos, principalmente. Otras divisiones especiales son las provincias, las entidades territoriales indígenas y los territorios colectivos.

Colombia cuenta con 1123 municipios, 32 Departamentos y 6 distritos

 


DIVISIÓN DEL TERRITORIO COLOMBIANO:

 

DEPARTAMENTOS: Entidades territoriales de primer nivel. Son encabezados por un gobernador encargado de la administración autónoma de los recursos otorgados por el Estado. Y una asamblea de diputados elegidos en elecciones populares. En Colombia existen 32 unidades departamentales. 

MUNICIPIOS: Son el segundo nivel de la división administrativa en Colombia. Entidad territorial organizada administrativa y jurídicamente. Es dirigido por la figura de un alcalde, quien gobierna junto con un concejo municipal; ambas figuras son elegidas por voto popular. Colombia cuenta con 1123 municipios. La agrupación de estos conforman los departamentos

DISTRITOS: Son municipios donde su importancia política, comercial, histórica, turística, cultural, industrial, ambiental, portuaria o fronteriza, se destacan de otros municipios. Son distritos:

BOGOTÁ: Distrito Capital

BARRANQUILLA: Distrito Especial, Industrial y portuario.

CARTAGENA: Distrito Turístico, Histórico y Cultural.

SANTA MARTA: Distrito Turístico, Histórico y Cultural

BUENAVENTURA: Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico

CALI: Distrito deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios. 


Todos los municipios se dividen en dos zonas: La urbana y La rural.

Las áreas urbanas: Son conjuntos de edificaciones delimitadas por calles, carreras o avenidas.

Estas a su vez se dividen en barrios y comunas, siendo los barrios el nivel más básico de división urbana, pues son agrupación de viviendas delimitada por condiciones físicas, económicas o sociales, y las comunas agrupan sectores o barrios determinados.

Las áreas rurales se caracterizan por ser viviendas dispersas con explotaciones agropecuarias. No cuentan con nomenclatura de calles, carreteras, avenidas, y demás. Y por lo general, no disponen de servicios públicos. Estas se dividen en corregimientos y veredas. 

ENTIDADES TERRITORIALES INDÍGENAS: Son el tercer nivel de división administrativa en Colombia. Son áreas de régimen especial creados de común acuerdo entre el gobierno y las comunidades indígenas.

TERRITORIOS COLECTIVOS: han sido adjudicados a la población afrocolombiana que predomina en la zona Pacífico, permitiéndole organizarse de formas asociativas comunitarias y empresariales



ACTIVIDAD

  

1. Elabora el mapa de Colombia con sus departamentos y capitales

2. Elabora el mapa de nuestro departamento del Valle del Cauca, resaltando su capital (Cali)

3. Elabora una lista con todos los nombres de los departamentos y su capital.

 

*Cuando termines toma una foto con tu celular y envíasela a tu profesora*


No hay comentarios:

Publicar un comentario