martes, 14 de julio de 2020

C. SOCIALES 4. CLASE LUNES 6 DE JULIO

CIENCIAS SOCIALES


REGIONES NATURALES DE COLOMBIA



         

¿Cuáles son las regiones naturales de Colombia?

Colombia cuenta con seis regiones naturales que se definen por las características del relieve, clima, vegetación, la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo. Esas regiones son:

Andina, Caribe, Pacífica, Amazónica, orinoquia y la región Insular.


¿Cuáles son los recursos naturales y culturales que encontramos en las Regiones naturales de Colombia?

Nuestro país cuenta con una enorme riqueza natural y cultural, en todas sus regiones:

  • Agua. Colombia ocupa el cuarto lugar en el mundo en disponibilidad de agua, después de Rusia, Canadá y Brasil. Además de ser uno de los pocos países con dos mares, Colombia cuenta con más de 1000 ríos, mientras que en el continente Africano no hay más de 60 ríos. El promedio anual de lluvias en Colombia es tres veces mayor al promedio mundial; la región del Chocó es la más lluviosa del mundo.
  • Suelos. El país tiene suelos de muchas clases. Para mantener esta cualidad del suelo, son muy importantes los árboles, ya que son los principales proveedores de materia orgánica, que es el alimento de los suelos.
  • Diversidad de plantas. En Colombia existen 50 mil especies de plantas identificadas, y aún faltan muchas por descubrir. Un gran número de plantas no existen en ninguna otra parte del planeta.

  • Diversidad de animales. Colombia ocupa el primer puesto, a nivel mundial, en diversidad de especies de aves (1721 especies), y el segundo puesto en anfibios (407 especies).

  • Grandes recursos minerales. como esmeraldas, cobre, oro, níquel, hierro, gas natural, carbón y petróleo. Es el noveno mayor productor de níquel a nivel mundial

  • Climas y topografía. Nuestro país cuenta con muchos climas durante todo el año: cálidas playas al nivel del mar; templadas sabanas y llanuras; y fríos páramos en las cimas de elevadas montañas. 

  • Culturas. En Colombia conviven varios grupos étnicos: Afrodescendientes, palenqueros, raizales, indígenas, gitanos y mestizos, los cuales poseen diversidad de lenguas, historias, rasgos físicos, creencias y prácticas culturales. Todos estos grupos poblacionales comparten un mismo territorio y lo enriquecen.

 ACTIVIDAD

Lee de manera comprensiva el texto anterior y responde:

  1. ¿ Cuáles son las características que definen la división del territorio colombiano en regiones naturales?

  2. ¿Con qué Recursos Naturales, cuentan las regiones naturales de Colombia?

  3. ¿Con qué Recursos Culturales cuentan las regiones naturales o geográficas de Colombia?

  4. Dibuja el mapa de  Colombia con sus 6 Regiones Naturales, escribe sus nombres y colorea.

*Realiza la actividad en tu cuaderno, cuando termines tomale una foto y envíasela a tu profesora*


 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario